10 Arquitectos contemporáneos.

1.- Stan Allen:

Stan Allen es un arquitecto estadounidense, teórico y ex-decano de la Facultad de la Universidad de Princeton Architecture.

Ha recibido premios de la Universidad de Brown, de la Universidad de Princeton y de la Cooper Union.

Ha trabajado en las oficinas de Richard Meier y Rafael Moneo, y anteriormente fue el director, con el arquitecto paisajista James Corner, de la práctica de campo Operations. Su equipo tiene su sede en Brooklyn.

Antes de su traslado a Princeton en 2002, Allen dirigió el programa Diseño Arquitectónico Avanzado en la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Conservación de la Universidad de Columbia AAD. En 2012, Allen fue elegido en la Academia Nacional de Diseño.

Su ideario acerca de la arquitectura diagramática ha sido publicado en: Points + Lines: diagrams and projects for the city (Princeton, 1999) y en sus ensayos teóricos: Practice: Architecture, Technique and Representation, (G+B Arts, 2000).

Se rige por la publicación del principio de la arquitectura que admite el cambio.

Resultado de imagen para stan allen

2.- Cesar Pelli:

César Pelli es argentino y nació el 12 de octubre de 1926 en la provincia de Tucumán. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajó más de 10 años para el estudio Eero Saarinen en Estados Unidos. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale entre 1977 y 1984.

Una de sus obras más emblemáticas de César Pelli son las Torres Petronas en Kuala Lumpur una obra de ingeniería nunca vista. Uno de los elementos más espectaculares de este complejo es el puente, bautizado como Skybridge, que a 171 metros del nivel del suelo conecta los dos edificios en correspondencia con las plantas 41 y 42 de cada torre.

Según una entrevista que ofreció a un periódico argentino, Pelli contó que un grupo de norteamericanos que tenían conexión con el gobierno de Malasia lo visitaron para pedirle referencias para participar de un concurso. Luego quedaron seleccionados para hacer la magnífica obra. Descree de las modas de la arquitectura y de la globalización de las ideas. Apuesta a lo local y prefiere afianzar con sus trabajos la identidad de una ciudad. Dice que la arquitectura sustentable, es tratar de reducir el consumo de energía y el impacto negativo del carbono sobre el edificio.

 

Obras de César PelliResultado de imagen para cesar pelli

  • Torre YPF (Buenos Aires, Argentina)
  • Torres Petronas (1999). Malasia
  • Ampliación Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York
  • La Cámara de los Comunes de Columbus (1970-1973) en Columbus, Indiana
  • Jardín De invierno en el Centro Mundial de Finanzas (1980-1989) en Nueva York
  • Pasillo de Fundadores (1987-1992) en Charlotte, Carolina del Norte.

Reconocimientos

  • Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (AIA, por sus siglas en inglés)

 

https://i0.wp.com/servicioinformativodelaconstruccion.com/wp-content/uploads/2015/07/Render-de-la-Torre-Pelli-en-Sevilla.jpg

3.- Eduardo Souto de Moura:

Resultado de imagen para eduardo souto de moura

Eduardo Souto de Moura nació el 25 de Julio de 1952 en Oporto, Portugal. En 1980 se graduó como arquitecto en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto. Fue docente invitado en la Escuela de Arquitectura de París-Belleville en  Francia. Dictó clases en Harvard, entre otras universidades de EEUU, en Irlanda y en Suiza.

Sus primeros trabajos consistieron en la recuperación de diversos edificios y ruinas, además de la construcción del Mercado Municipal en Braga (1980) y un Café anexo, en el mismo año, resultado de la adaptación de una edificación agrícola en ruinas. Sus primeros trabajos consistieron en la recuperación de diversos edificios y ruinas, además de la construcción del Mercado Municipal en Braga (1980) y un Café anexo, en el mismo año, resultado de la adaptación de una edificación agrícola en ruinas. umerosas remodelaciones y proyectos sin edificar completan su obra, además de diseños de mobiliario y participación en diversos concursos: primer premio en el concurso de arquitectura para la reestructuración de la plaza de Giraldo en Evoca (1982), Premio de la Fundaçâo Antero de Quental (1984), primer premio del concurso de arquitectura para los pabellones C.I.A.C. (1986) y primer premio en el concurso de arquitectura para un Hotel en Salzburgo, otorgado en 1986. En 2008 fue nombrado Miembro honorífico del Royal Institute of British Architects (RIBA). En 2011 recibe el Pritzker de Arquitectura por el Estadio de Braga, formado sólo por dos gradas: no las hay tras las porterías, de manera que la estructura se confunde con las laderas del monte en forma de anfiteatro de roca.

 

Obras de Souto de Moura:

 

  • Mercado Municipal de Braga. Portugal (1980)
  • Clínica dental en Oporto (1981);
  • Vivienda 1 (1982) y Vivienda 2 (1983) en Nevogilde,
  • Oporto; vivienda en Foz (1983),
  • Oporto; vivienda en la Quinta do Lago (1984),
  • Algarve; anexos en la Rua da Vilarinha (1986);
  • vivienda en Foz-Velha (1986),
  • Oporto; vivienda en Alcanena (1987),
  • Torres Novas;
  • vivienda en Miramar (1987)
  • Estadio Muncipal de Braga (2004)

https://minimalsun.files.wordpress.com/2011/04/souto01.jpg

4.-Tom Wright:

Tom Wright nació el 8 de Septiembre de 1957 en un pueblo del Gran Londres en el Reino Unido. Estudió arquitectura en la Kingston University School of Architecture.  Con sólo 36 años llevó adelante el proyecto más ambicioso del mundo: la construcción del hotel El Burj Al Arab en Dubai. Wright diseñó en 1993 el hotel más csro del mundo y el proyecto se terminó en 1999. La idea fue crear un ícono de Dubai. Wright fue el líder del proyecto mientras que el equipo de arquitectos fue de la empresa más grande de arquitectura: Atkins.

Desde que terminó de construir el Burj Al Arab Tom Wright ha continuado trabajando con Atkins con proyectos para los más prestigiosos clientes com la Torre Trump y numerosos edificios de similar envergadura del Burj Al Arab en Medio Oriente. Entre sus proyectos están los rascacielos French Quarter en Brisbane, Australia, el Teheran Mall en Irán, las torres Millenium en Bangkok y un desarrollo para correr regatas en Jakarta. Atkins tiene su sede central en  el barrio de Epsom, en Londres y numerosas oficinas en todo el mundo.

https://i0.wp.com/www.e-architect.co.uk/images/jpgs/dubai/burj_al_arab_jumeirah231008_2.jpg

5.- Paul Andreu

Nació en Caudéran Francia el 10 de Julio de 1938. Estudió en la École des Beaux Arts de París en 1968 y de ingeniería en la École Polytechnique en Francia 1961 y la École Nationale des Ponts et Chaussées en 1963. Se especializó en aeropuertos internacionales y en edificios https://i0.wp.com/www.festival-textes-et-voix-2009.3clic.fr/images/paul-andreu-1.jpgmodernos.

A lo largo de su vasta carrera, Paul Andreu, pasó por momentos difíciles cuando se derrumbó parte del Eurotúnel que había diseñado y murieron 4 personas. Andreu afirmó en ese momento que fue culpa de la empresa constructora.

Obras de Paul Andreu

 

  • Aeropuerto de Paris-Charles de Gaulle en París en Francia
  • Aeropuerto de París-Orly en París
  • Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino en Manila (Filipinas)
  • Aeropuerto Internacional de Soekarno-Hatta en Djakarta la capital de Indonesia
  • Aeropuerto Internacional de Abu Dabi la capital de los Emiratos Árabes Unidos
  • Aeropuerto de Shangai
  • Aeropuerto de Bangkok en Tailandia
  • Aeropuerto de Osaka en Japón
  • Aeropuerto de Dubai en Emiratos Árabes Unidos
  • Aeropuerto de El Cairo en Egipto
  • Aeropuerto del Sultanato de Brunei
  • Terminal Francesa del Eurotúnel
  • El Gran Arco de la Fraternidad de París
  • Teatro Nacional en la Plaza de Tian’anmen en China
  • Estadio Deportivo de Basketball en China
  • Casino de Macao en China
  • Oriental Art Center, Shanghai. China
  • Anexo de Roland Garros
  • Soulages Museum Competition Rodez. Francia
  • Casino de Toulouse. Francia

https://i0.wp.com/espanol.cri.cn/mmsource/images/2010/04/28/4a6958f805184c2ba5ab105a7f325900.jpg

6.- Rafael Viñoly:

Rafael Viñoly nació en Montevideo, Uruguay en 1944 y estudió en Arquitectura en Buenos Aires, Argentina. Es hijo del director teatral y cineasta uruguayo Román Viñoly Barreto. En 1964 funda en Argentina uno de los estudios de diseño más importantes de Latinoamérica. En este período, construyó el Proyecto Town Hall, Ayacucho (Argentina) el Municipio de Adrogué, el Clubhouse del San Isidro Boating Club, el Saavedra Park Cultural Center y el edificio para la Asociacion Dental Argentina entre muchos otros como la fábrica de Electrolux y numerosos bancos, la embajada argentina en Brasilia, el hospital Durand, la fábrica de Aluar en Puerto Madryn, el edificio central de Aerolíneas Argentinas (1975) edificios privados y residenciales así como la renovación de la estación ferroviaria de Martínez. En 1979 decide radicarse definitivamente en Nueva York hasta que en 1983 funda Rafael Viñoly Architects en 65 Bleecker Street. A partir de ahí desarrolló casi un centenar de obras desde universidades, edificios privados, municipales y de salud.

Resultado de imagen para rafael viñoly

 Obras de Rafael Viñoly

  • El aeropuerto internacional de Carrasco (Montevideo)
  • VDARA Hotel & Spa en el CityCenter (Las Vegas)
  • Centro Perelman de Medicina Avanzada de la Universidad de Pennsylvania
  • Edificio Acqua. Punta del Este, Uruguay 2009
  • Lehman College Physical Education Facility, Bronx, Nueva York, 1994
  • Tokyo International Forum, Tokio, Japón, 1996
  • Bronx Housing Court, Bronx, Nueva York, 1997
  • Princeton University Stadium, Princeton, New Jersey, 1998
  • Columbia University, Lamont-Doherty Earth Observatory, Palisades, New York, 2000
  • The Kimmel Center for the Performing Arts, Philadelphia, Pennsylvania, 2001
  • Van Andel Institute, Grand Rapids, Michigan, 2002
  • Brown University, Watson Institute for International Studies, Providence, Rhode Island, 2002
  • Pennsylvania State University, Information Sciences and Technology Building, State College, Pennsylvania, 2003
  • David L. Lawrence Convention Center, Pittsburgh, Pennsylvania, 2003
  • Princeton University, Carl Icahn Laboratory, Lewis Sigler Institute for Integrative Genomics, Princeton, New Jersey, 2004
  • University of Chicago Booth School of Business, Chicago, Illinois, 2004
  • Boston Convention and Exhibition Center, Boston, Massachusetts, 2004
  • National Institutes of Health, John Edward Porter Neurosciences Research Center, Bethesda, Maryland, 2004
  • Jazz at Lincoln Center, Nueva York, 2004
  • Duke University, Nasher Museum of Art, Durham, North Carolina, 2005
  • Mahler 4 Office Tower, Ámsterdam, Holanda, 2005

7.- Oscar Niemayer:

http://media.gettyimages.com/photos/brazilian-architect-oscar-niemeyer-posing-outside-of-palazzo-the-picture-id472142166

Oscar Niemeyer nació en 1907 en el barrio de ladera de Río de Janeiro, Brasil, y estudió en la Academia de Bellas Artes de allí. La arquitectura de Niemeyer, concebido como escultura lírica, se inspira en los principios y las innovaciones de Le Corbusier para convertirse en una especie de forma libre escultura. En 1938-1939 Niemeyer diseñó el Pabellón de Brasil para la Feria Mundial de Nueva York en colaboración con Lucio Costa. Su carrera tan prestigiosa comenzó a florecer con su trabajo con el Ministerio de Educación y de la Salud (1945) en Río de Janeiro.
El mentor de Niemeyer, Lucio Costa, arquitecto, urbanista, y reconocido pionero de la arquitectura moderna en Brasil, llevó a un grupo de jóvenes arquitectos que colaboraron con Le Corbusier para diseñar el edificio que se convirtió en un hito de la arquitectura moderna brasileña. Fue mientras Niemeyer estaba trabajando en este proyecto, que se reunió con el alcalde de Estado más rico de Brasil, Juscelino Kubitschek, quien luego se convertiría en presidente de Brasil.
Como Presidente, nombró a Oscar Niemeyer en 1956 para ser el principal arquitecto de lo que sería la nueva la nueva capital de Brasil, Brasilia. Sus diseños que complementan los planes generales de Lucio Costa. Niemayer además, diseñó muchos edificios en Brasilia que le llevarían muchos años de su carrera.
El arquitecto Oscar Niemeyer falleció el pasado miércoles, 5 de diciembre 2012 a la edad de 104. años. En su prolífica carrera, diseñó más de 600 obras de todo el mundo. El ícono de la arquitectura de Brasil, que ganó el Premio Pritzker, en 1988, comenzó su carrera en la década de 1930 y continuó trabajando hasta bien entrado el siglo 21. Entre sus obras se destacan el Congreso Nacional de Brasil, la Catedral de Brasilia y el Museo de Arte contemporáneo de Niteroi, cerca de Río.

8.-Ieoh Ming Pei

https://static.dezeen.com/uploads/2016/01/IM-Pei-portrait_dezeen_sq_936.jpg

Ieoh Ming Pei es un arquitecto chino-estadounidense a menudo llamado “el maestro de la arquitectura moderna”. Hijo de un prominente banquero, nació el 26 de abril de 1917 en el cantón y se crió entre Hong Kong y Shangai. A la edad de 17 años, Pei emigró a los Estados Unidos con el objetivo de estudiar arquitectura y se graduó en el MIT en 1940. En 1942 se inscribió en la Escuela para graduados de Diseño de Harvard y estudió con Walter Gropius. Seis meses después, ofreció sus servicios en forma voluntaria al Comité de Investigación Nacional de Defensa en la Universidad de Princeton. Pei volvió a Harvard en 1944 y completó su master en arquitectura en 1946, enseñando en la Facultad como asistente del profesor (1945/48).

Ganó el premio Wheelwright Traveling Fellowship que le dió Harvard en 1951 y luego viajó por Inglaterra, Francia, Italia y Grecia. Se convirtió en ciudadano estadounidense en 1954.

En 1948 William Zeckendorf le propuso el cargo de Director de Arquitectura en Webb & Knapp, una corporación de desarrollo de bienes raíces, lo que le posibilitó involucrarse en muchos proyectos de gran envergadura en todo el país. En 1955 abrió el estudio I. M. Pei & Associates que cambió a I. M. Pei & Partners en 1966  y Pei Cobb Freed & Partners en 1989. En 1968 el estudio recibió el Architectural Firm Award del Instituto Americano de Arquitectos.

El estilo personal de Pei floreció con el diseño para el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica  (National Center for Atmospheric Research) en Boulder, Colorado (1961-1967). Más tarde sería noticia a nivel nacional por el East Building of the National Gallery of Art  en Washington (1968-78) y la Biblioteca John Fitzgerald Kennedy en Boston (1965-79) dos de los treinta edificios institucionales realizados por Pei incluídas iglesias, hospitales, edificios municipales, asi como colegios, bibliotecas y una docena de museos. Uno de sus trabajos más recientes es el Morton H. Meyerson Symphony Center en Dallas, la Pirámide del Louvre en Paris, el Museo Miho en Shiga, Japón, la Schauhaus en el Museo Alemán de Historia (German Historical Museum) de Berlin y el Museo de Arte Moderno en el Gran ducado de Luxemburgo. También diseñó el Centro de Convenciones Jacob K. Javits, de Nueva York (1980-1986), la Chase Tower (1982), en Houston (Estados Unidos).

Entre los rascacielos de Pei encontramos la torre del Banco de China en Hong Kong y el Hotel Four Seasons en Manhattan. En China ejecutó dos obras: el Fragrant Hill Hotel en Beijing (1982) y el Suzhou Museum en Suzhou (2006) cada diseño realizado con la tecnología avanzada para reemplazar la construcción antigua anterior y con ello sembrar la semilla de una nueva forma, claramente china de la arquitectura moderna.

9.-Jorn Utzon:

(Copenhague, 1918) Arquitecto danés. Considerado uno de los mejores arquitectos de su país, muestra una tendencia hacia la arquitectura orgánica inspirada en F. Ll. Wright y Alvar Aalto, con el que trabajó en Helsinki en 1946.

Su obra más notoria es el nuevo Teatro de la Ópera de Sydney, comenzado en 1957. La estructura de edificio consta de unas membranas en forma de cascarones para la cubierta que alcanzan los 60 metros de altura y que descansan sobre una plataforma artificial con grandes escalinatas, en cuyos sótanos, de grandes dimensiones, se ubica el teatro experimental, el acceso para coches y las dependencias auxiliares.

El sistema constructivo fue diseñado por Utzon y Arup y siguió unos principios de gran originalidad para su época. Se inspiró en el despiece de la piel de una naranja para diseñar el exterior, y en el movimiento de las olas marinas para el techo del interior de la ópera, en el que consiguió una acústica óptima.

El mismo concepto de plataforma bajo la cual se desarrolla todo el tráfico y sobre la que se eleva el edificio lo utilizará en otras obras, como la Escuela Secundaria en Helsingor, un teatro en Zurich o el Pabellón para la Feria Mundial de Copenhague.

En esta época hará diversas propuestas de edificios en las que las viviendas forman una cadena que rodea un patio central, siguiendo la topografía del terreno. Se interesó por la construcción industrializada, y con los mismos criterios de inspiración en la naturaleza y de uso de nuevos materiales, realizó el centro urbano de Farum, un centro docente en Hernug y el sistema constructivo Expansiva.

 

En 1964 ganó el concurso para el teatro municipal de Zurich. Para el proyecto del Museo Silkerborg (1966) se inspiró en el pintor Asper Jorn; el conjunto se entierra en casi su totalidad, dejando una zona central hueca para conseguir efectos espaciales. En 1974 construyó la Iglesia de Bagsvaard cerca de Copenhague, iluminada mediante tragaluces colocados en los muros exteriores. En 2003 recibió el Premio Pritzker, un galardón de prestigio equivalente al Nobel.

10.-Peter Eisenman

Peter Eisenman (Newark, Nueva Jersey, 11 de agosto de 1932) es un arquitecto estadounidense de origen judío.

A finales de los años cincuenta fue colaborador de Walter Gropius, y en el 1975 fue uno de los integrantes de los Five Architects.

 

En 1967 fundó el Institute for Architecture and Urban Studies, de Nueva York, imprecisa institución, extraordinariamente activa y eficiente, que pronto se convierte en obligado punto de referencia para todo aquel interesado en la arquitectura.

 

Peter Eisenman, descendiente de inmigrantes judíos alemanes de Estrasburgo, internacionalmente reconocido por su visión provocadora de la arquitectura ha construido una serie innumerable de proyectos a gran escala incluyendo el Wexner Center para las Artes en la Ohio State University, el Greater Columbus Convention Center en Columbus, Ohio, y el Aronoff Center for Design and Art en la Universidad de Cincinnati.

 

Como resultado del concurso de ideas que ganó, construye en Santiago de Compostela la Ciudad de la Cultura de Galicia, un conjunto de edificios destinados a actividades culturales. Unas obras que modificaron el diseño original de la ciudad de John Hejduk y que le llevaron a colaborar con los arquitectos españoles Andrés Perea y Andrés Jaque. Las obras han sido objeto de polémicas públicas por su gestión económica y por las dudas sobre su utilidad posterior.

Resultado de imagen para peter eisenman

 

FUENTES:

Paul Andreu. Arquitecto

Tom Wright. Arquitecto

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/utzon.htm

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/56964/los-x-arquitectos-modernos-mas-importantes-del-mundo

Los 17 arquitectos contemporáneos más importantes

http://www.archdaily.mx/mx/office/stan-allen-architect