Camilo Sitte

Camillo Sitte (Viena, 17 de abril de 1843 – 16 de noviembre de 1903) fue un arquitecto austriaco, conocido por sus aportaciones teóricas al urbanismo.220px-camillo_sitte

Sitte viajó por Europa tratando de identificar los aspectos que hacían acogedoras a las ciudades, y en 1889 publicó el libro que le haría famoso: Der Städtebau nach seinen künstlerischen Grundsätzen (Construcción de ciudades según principios artísticos).

Fue director de la Escuela de Arte industrial de Viena,1 y participó en varios proyectos urbanísticos, destacando la ampliación de Lubin y de Marienberg (Silesia).2

Después de graduarse del Piaristengymnasium en Viena del 1864 al 1869, ingresó a la Universidad Técnica de Viena y a la par tomó cursos de arqueología, anatomía e historia del arte. En sus viajes llegó a visitar, entre otros países, a Italia, Grecia, Francia y Egipto. Sus viajes fueron continuos entre 1871 y 1873 porque su padre, el arquitecto vienés Franz Sitte, fue constantemente contratado. A su padre lo conocían como arquitecto del historicismo. En 1875 llegó a ser director de la Escuela de Comercio del Estado de Salzburgo. Desde 1883 fue profesor en la Escuela de Comercio de Viena y se convirtió en su director en 1899. Como urbanista, desarrolló planes maestros para las ciudades pequeñas y medianas o fue un miembro del jurado y crítico de proyectos urbanos construidos. Camillo Sitte dedicó su vida a la teoría cultural, en cuestiones de filosofía, arte, ciencia y política. En más de 150 publicaciones, se dedicó a una amplia gama de cuestiones culturales. Entre otros, trabajó en la revista austríaca El Arquitecto. Murió en 1903, de un derrame cerebral.

 Teoría “Construcción de ciudades según principios artísticos”

Este ensayo, profusamente ilustrado, tuvo una gran acogida en su tiempo, siendo reeditado cinco veces entre 1889 y 1922. Fue traducido al francés en 1902, al español en 19263 y al inglés en 1945. En español también recibió el título de “El arte de construir las ciudades”

En el libro el autor insta a construir las ciudades sobre una trama irregular salpicada de espacios abiertos en forma de plazas, critica el urbanismo de la época por su excesiva focalización sobre la planta en detrimiento de la dimensión vertical de las ciudades, y critica también la rigidez y la esterilidad del urbanismo racionalista frente a la riqueza formal y espacial de los diseños antiguos. Así, renuncia a los principios de ortogonalidad y simetría y defiende en cambio los espacios irregulares y la participación de la naturaleza en el diseño de la ciudad.

El análisis de Sitte es puramente formal o estético, sin pararse a analizar las circunstancias históricas que lo han producido, aunque advierte el antagonismo entre lo pragmático (esencialmente los problemas de tráfico) y lo pintoresco, tomando partido a favor de lo segundo.

La obra de Sitte tuvo gran influencia en el urbanismo europeo de su época, si bien el movimiento moderno rechazó sus postulados, y las teorías de Sitte no recobrarían vigencia hasta el advenimiento del postmodernismo, en la segunda mitad del siglo XX.

OPINION PERSONAL

Camilo Sitte, un urbanista más que arquitecto, tiene una visión muy europea de las ciudades, lo que podemos notar fácilmente dentro de sus teorías. Dentro de la arquitectura puedo decir que es un poco espectador, ya que no parece un gran aporte dentro de este campo pero aún así parece bastante importante en la constitución del urbanismo.

Leave a comment